La Monitorización Avanzada de Activos por IoT Satelital Garantiza el Transporte Seguro de Gases Peligrosos
Lo primero que suele venir a la mente al hablar de seguimiento de activos es rastrear un equipo o carga mientras se desplaza de un punto A a un punto B. Sin embargo, si los envíos en cuestión son gases potencialmente explosivos, la información de ubicación por sí sola está lejos de ser suficiente.
Una destacada empresa exportadora internacional de gases peligrosos posee y opera una flota de 600 contenedores criogénicos utilizados para la exportación a nivel mundial de gases del “aire”: argón, nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono (CO2) y óxido nitroso. Sus clientes pertenecen a una amplia gama de organizaciones y sectores, como proveedores de energía y gas, empresas industriales, el sector del ocio (incluidos hoteles), empresas médicas, fabricantes de bebidas (que utilizan CO2 para bebidas carbonatadas), entre otros.
Dado que estos gases son potencialmente explosivos, es esencial que los contenedores puedan rastrearse con precisión a lo largo de todo su trayecto para garantizar un transporte seguro. Esto solo es posible mediante el uso de comunicaciones satelitales con cobertura continua, incluso mientras la carga cruza los océanos.
Además, es vital conocer el nivel de llenado de cada tanque. Para lograrlo, es necesario recopilar y analizar datos que indiquen los niveles de presión diferencial.
La empresa implementó el sistema de monitoreo inteligente de activos Ovinto Sat para garantizar la seguridad de los envíos de gas mientras se transportan a clientes de todo el mundo. Ovinto Sat funciona gracias a la flota mundial de satélites de Globalstar, que recorre el planeta en órbita terrestre baja.
Las soluciones que la exportadora de gases había probado anteriormente solo podían proporcionar información de posicionamiento. Solo Ovinto Sat ofrecía una solución que incluía sensores para medir la temperatura y la presión dentro de los contenedores. La capacidad de configurar Ovinto Sat y programar los sensores según requisitos logísticos específicos fue un factor determinante para que la empresa adoptara este sistema. La empresa también consideró que el tablero de control de Ovinto Sat era muy funcional y fácil de usar.
Otros sistemas basados en GSM que se probaron no podían proporcionar un seguimiento ininterrumpido, algunos se consideraron demasiado complejos para una implementación rápida o su interfaz de usuario operativa no era intuitiva. La robustez, el bajo consumo de energía y la larga duración de la batería de las unidades Ovinto Sat fueron otros aspectos clave que llevaron a la empresa a concluir que era la mejor solución para sus necesidades. “Confiábamos en que los dispositivos Ovinto Sat fueran lo suficientemente resistentes para soportar los largos trayectos en carretera, ferrocarril y mar que suelen realizar nuestros contenedores”, comentó el Gerente de Activos de la empresa exportadora de gases.
Cada uno de los 600 contenedores criogénicos de la empresa lleva ahora un dispositivo Ovinto Sat, al igual que cada nuevo contenedor que adquiere.
Muchos factores pueden influir en la presión de un tanque. La densidad interna cambia según las variaciones de temperatura atmosférica mientras se transporta alrededor del mundo. Frederick Ronse, Director General de Ovinto —que creó Ovinto Sat—, explica: La densidad puede variar según su procedencia; por ejemplo, las características del GNL serán diferentes si proviene de un país cálido en comparación con otro de clima más frío.
La medición y el análisis de las presiones diferenciales en la parte superior e inferior del contenedor revelan qué tan lleno está el tanque. Como resultado, Ovinto Sat ayuda a los clientes a optimizar el valor de sus activos, ya que saben cuándo un tanque estará listo para su recarga. Poder predecir con exactitud el estado del contenedor y su contenido gaseoso condensado beneficia a todas las partes de la cadena de valor, garantizando que los clientes finales reciban las entregas en el momento esperado y de una forma altamente eficiente.
El gas natural licuado (GNL) es un área de negocio de rápido crecimiento para las empresas exportadoras de gases, particularmente en Estados Unidos, México y Brasil. Se cree que el mercado de GNL experimentará un crecimiento significativo en los próximos años, a medida que aumenta la demanda de fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles tradicionales derivados del petróleo y el gas.
Además, la energía basada en hidrógeno, en particular para alimentar vehículos, es un área de rápida expansión. “A medida que el mundo recurre a fuentes de energía más limpias, el hidrógeno se perfila como una parte importante de la solución para resolver la crisis energética mundial”, explica el Gerente de Activos.
“El hidrógeno está fuera de nuestros mercados tradicionales, pero es una de las áreas de más rápido crecimiento de nuestro negocio”, agrega. “Con la proliferación de vehículos con nuevas fuentes de energía, las estaciones de servicio de hidrógeno se están multiplicando en muchas regiones; creemos firmemente que esto contribuirá cada vez más a nuestro éxito comercial en el futuro.”
Muchas de las iniciativas destinadas a promover el uso del hidrógeno en vehículos cuentan con el respaldo de los gobiernos nacionales y locales, como parte de sus compromisos para reducir las emisiones de carbono.
Las islas del Pacífico, por ejemplo, actualmente dependen en gran medida del petróleo crudo para su energía. “El suministro de GNL a dichos países les garantiza una fuente de energía segura y mucho más limpia”, añadió el gerente de activos.
De vital importancia para el transporte de materiales peligrosos, Ovinto Sat cumple con la certificación estándar ATEX de mayor nivel en materia de seguridad contra explosiones. En el corazón de Ovinto Sat se encuentra el STX3 de bajo consumo de Globalstar, el chipset más pequeño y de menor consumo del mercado. Al funcionar con batería, Ovinto Sat permite a los clientes monitorear materiales en entornos sin suministro eléctrico, como vagones cisterna y contenedores. El bajo consumo del STX3 garantiza que la batería tenga una duración de hasta ocho años. Ovinto Sat recopila datos de diversos sensores y del GPS en cada contenedor y los envía de forma segura por satélite a la sede del cliente. El sistema flexible Ovinto Sat se puede configurar para que se activen alarmas cuando se detecten determinados niveles de presión y densidad.
Es fundamental poder monitorear continuamente la presión dentro de estos contenedores para garantizar el transporte y la entrega seguros de estos gases licuados altamente peligrosos. Los contenedores cisterna se apilan durante el transporte y almacenamiento. Los dispositivos sensores están fijados al exterior del contenedor, cada uno protegido en su propia carcasa en forma de bóveda resistente. Los dispositivos mantienen una visibilidad continua de la red satelital, por lo que los datos sobre las características ambientales de los contenedores pueden fluir sin interrupciones mientras se desplazan por el mundo hacia sus destinos.
Ovinto eligió STX3 para Ovinto Sat porque su batería de larga duración garantiza que los clientes puedan confiar en los dispositivos sensores durante años sin tener que reemplazar las baterías. Además, la red satelital de segunda generación de Globalstar garantiza que cada transmisión de estado llegue al propietario del activo, incluso cuando este, ya sea un contenedor, un vagón ferroviario u otro eslabón importante en la cadena de suministro, transita por ubicaciones remotas con señal de teléfono celular limitada o inexistente.
“Existe un enorme potencial en las tecnologías IoT para transformar la gestión y la seguridad de los contenedores, gracias a la aparición de dispositivos de bajo consumo que pueden funcionar durante años sin intervención humana, y a la disponibilidad de comunicaciones satelitales confiables y de bajo costo”, afirmó Ronse.